sábado, 26 de enero de 2013

Que hacer luego de instalar Kubuntu 32 / 64 bit COMPLETO

Después de testear creo que casi todo el software de linux estos son los programas que creo son los mejores para cada una de las necesidades básicas, seguramente que habrán otros usuarios de linux que prefieran otro software, por eso aclaro que es en lo personal, si alguno de ustedes ve que me ha faltado alguno o tienen uno mejor les agradecería el comentario y lo probare y si me gusta más que el que ya tengo lo cambiare y les agradeceré por ello.

Lo primero que instalaremos es el antivirus ya que si no lo hacemos estaremos expuestos a todo tipo de virus, troyanos y hackers....

jajaja es broma.... no lo necesitamos xD

así es como lo instalo yo paso por paso, empecemos....

Abrimos la consola
click en menú K >> Aplicaciones >> sistema >> Konsole

Instalamos Yakuake (es un emulador de terminal para KDE cuando pulsas F12 la consola aparece en la pantalla)
sudo apt-get -y install yakuake

Ejecutamos yakuake click en menú K >> Aplicaciones >> sistema >> yakuake

A partir de aquí ya podemos abrir la consola mediante la tecla “F12” cada vez que la necesitemos

Agregar repositorios extras
Para ganar tiempo lo primero que haremos es agregar los repositorios de todos los programas que vamos a instalar y que no están en los repositorios oficiales, si algún programa del post no les gusta y hay que agregar el repositorio no lo hagan ya que lo cargara inútilmente cada vez que hagamos un update.

WINE
sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-wine/ppa

JAVA
sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/java

MEDIBUNTU
sudo -E wget --output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list http://www.medibuntu.org/sources.list.d/$(lsb_release -cs).list && sudo apt-get --quiet update && sudo apt-get --yes --quiet --allow-unauthenticated install medibuntu-keyring && sudo apt-get --quiet update

sudo apt-get install app-install-data-medibuntu apport-hooks-medibuntu

Ubuntu-Tweek
sudo add-apt-repository ppa:tualatrix/ppa

Skype
sudo add-apt-repository "deb http://archive.canonical.com/ $(lsb_release -sc) partner"

Pulseaudio Equalizer
sudo add-apt-repository ppa:nilarimogard/webupd8

Grub2 Customizer
sudo add-apt-repository ppa:danielrichter2007/grub-customizer

Última versión KDE
sudo add-apt-repository ppa:kubuntu-ppa/backports

VirtualBox (última versión)
echo "deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian $(lsb_release -sc) contrib" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/virtualbox.list
wget -q http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian/oracle_vbox.asc -O- | sudo apt-key add -

Getdeb Apps
wget -q -O- http://archive.getdeb.net/getdeb-archive.key | sudo apt-key add -
sudo add-apt-repository "deb http://archive.getdeb.net/ubuntu/ quantal-getdeb apps"

Cambiar sistema y aplicaciones a idioma español
sudo apt-get -y install kde-l10n-es language-pack-kde-es language-pack-gnome-es language-pack-gnome-es-base libreoffice-l10n-es

Actualizar repositorios y sistema
sudo apt-get update
sudo apt-get dist-upgrade

Autocompletado en terminal
Si luego de actualizar nos encontramos que se desactivo el autocompletado de los comandos en el terminal lo habilitamos del siguiente modo

Abrimos el archivo de configuración..
sudo kate /etc/bash.bashrc

y descomentamos las siguientes lineas
debería de quedar así

# enable bash completion in interactive shells
if ! shopt -oq posix; then
  if [ -f /usr/share/bash-completion/bash_completion ]; then
    . /usr/share/bash-completion/bash_completion
  elif [ -f /etc/bash_completion ]; then
    . /etc/bash_completion
  fi
fi

CUANDO TERMINE NOS VA A PEDIR QUE REINICIEMOS EL SISTEMA
Así que lo hacemos

INSTALANDO SOFTWARE

JAVA (fundamental)
sudo apt-get -y install oracle-java7-installer
sudo apt-get -y remove --purge openjdk-* icedtea-* gcj-*

Codecs (dvd, video, audio, extras…)
Para 32 bit
sudo apt-get -y install ffmpeg gstreamer0.10-plugins-bad gstreamer0.10-ffmpeg fonts-ipafont-mincho fonts-ipafont-gothic ttf-arphic-ukai ttf-arphic-uming w32codecs libx264-123 gstreamer0.10-plugins-base gstreamer0.10-plugins-good gstreamer0.10-plugins-bad gstreamer0.10-plugins-bad-multiverse gstreamer0.10-plugins-ugly libxine1-ffmpeg libdvdcss2 libavcodec-extra-53 libdvdread4 libmp3lame0 kubuntu-restricted-addons kubuntu-restricted-extras non-free-codecs
Para 64 bit
sudo apt-get -y install ffmpeg gstreamer0.10-plugins-bad gstreamer0.10-ffmpeg fonts-ipafont-mincho fonts-ipafont-gothic ttf-arphic-ukai ttf-arphic-uming w64codecs libx264-123 gstreamer0.10-plugins-base gstreamer0.10-plugins-good gstreamer0.10-plugins-bad gstreamer0.10-plugins-bad-multiverse gstreamer0.10-plugins-ugly libxine1-ffmpeg libdvdcss2 libavcodec-extra-53 libdvdread4 libmp3lame0 kubuntu-restricted-addons kubuntu-restricted-extras non-free-codecs

Software de compresión.
sudo apt-get -y install unrar rar p7zip-full unace unzip sharutils mpack lha arj lzip lzop unace-nonfree

Aceleración SNA Intel (para usuarios de GPU's Intel)
Creamos archivos de configuración
sudo kate /etc/X11/xorg.conf

Agregamos estas líneas
Section "Device"
Identifier "intel"
Driver "intel"
Option "AccelMethod" "sna"
EndSection

Guardamos y reiniciamos el sistema.

Para comprobar tipeamos en consola
grep -i SNA /var/log/Xorg.0.log

y tendría que salir algo así.
[    22.470] (II) intel(0): SNA compiled: xserver-xorg-video-intel 2:2.20.9-0ubuntu2
[    22.470] (**) intel(0): Option "AccelMethod" "sna"
[    22.609] (II) intel(0): SNA initialized with SandyBridge backend

Si lo queremos deshabilitar.
sudo rm /etc/X11/xorg.conf

AptURL (sistema automático de instalación apt)
sudo apt-get -y install apturl

Gksu (autenticacion root gráfico)
sudo apt-get -y install gksu

Drivers para cualquier impresora y scanner HP
sudo apt-get -y install hplip-cups python-qt4 hplip-gui
sudo /etc/init.d/cups restart

con la impresora o scanner conectado y encendido
sudo hp-setup

y seguimos los pasos.

VirtualBox (última versión)
sudo apt-get install virtualbox-4.2
sudo usermod -aG vboxusers $USER

UNetbootin (herramienta de creación de imagen a USB)
sudo apt-get -y install unetbootin

PdfMod (modifica y combina pdfs facilmente)
sudo apt-get -y install pdfmod

Añadidos de Plasma y el mejor widget meteorológico
sudo apt-get -y install kdeplasma-addons plasma-widget-yawp

KSuperkey (activa la tecla "windows" para abrir el menú kde)
dependencias necesarias
sudo apt-get -y install pkg-config gcc make libx11-dev libxtst-dev libxtst6:i386

El programa te lo puedes descargar desde aquí
y luego lo ejecutamos tipeando en termina...
ksuperkey

Leafpad (el notepad de linux)
sudo apt-get -y install leafpad

Xsane y Gscan2pdf  (programas de escaneo)
sudo apt-get -y install xsane gscan2pdf

Chromium
sudo apt-get -y install chromium-browser

Thunderbird (cliente de correo, Kubuntu trae el Kmail, pero este es mejor)
sudo apt-get -y remove kmail
sudo apt-get -y install thunderbird thunderbird-locale-es-es

eFax (convierte tu pc en un fax)
sudo apt-get -y install efax efax-gtk

QBittorrent (kubuntu ya trae el Ktorrent instalado, a mi no me gusta, si lo quieres cambiar este es mejor)
sudo apt-get -y remove ktorrent
sudo apt-get -y install qbittorrent

uGet (gestor de descargas)
sudo apt-get -y install uget

Lo puedes integrar a Chrome usando la siguiente extensión:

Download Assistant (extensión para Chrome)

Descárgalo desde aquí

Luego para integrarlo entramos en las opciones de la extensión y lo agregamos con el comando:
uget-gtk $URL

Filezilla (cliente FTP)
sudo apt-get -y install filezilla

TeamViewer (control de escritorio remoto)
Te lo bajas desde la página oficial aquí

Skype
sudo apt-get -y install skype

Skype call recorder (graba tus conversaciones de Skype)
Dependencias necesarias
sudo apt-get -y install libssl0.9.8 libqt4-gui
Para 32 bit
Te lo puedes descargar desde aquí
Para 64 bit
Te lo puedes descargar desde aquí

Dropbox (el mejor alojamientos de archivos en la web)
Si te tienes que registrar primero lo puedes hacer directamente desde aquí

Si ya tienes cuenta te lo bajas desde aquí

Ubuntu-Tweek (personalización y limpieza de sistema)
sudo apt-get -y install ubuntu-tweak

Ailurus (igual que el anterior con algunas herramientas más)
Dependencias necesarias
sudo apt-get -y install libvte-common libvte9 python-gnomekeyring python-vte

La aplicación te la puedes bajar la última versión aquí

Grub2 Customizer (personaliza la entrada a tus SO fácilmente)
sudo apt-get -y install grub-customizer

Testdisk y Photorec (recupera archivos borrados)
sudo apt-get -y install testdisk

Wine (para instalar software de guindows)
sudo apt-get -y install wine

Crossover 11.3.1 (para instalar software de guindows, lo recomiendo para instalar el Office)
Depedencias necesarias:
sudo apt-get -y install libglade2-0 python-glade2 desktop-file-utils
Para 32 bit
Te lo puedes descargar desde aquí
Para 64 bit
Te lo puedes descargar desde aquí

Mixxx (consola de DJ)
sudo apt-get -y install mixxx

Audacity (editor de audio)
sudo apt-get -y install audacity

GSharkDown (reproduce y descarga música gratis desde GrooveShark)
Dependencias necesarias
sudo apt-get -y install python-libproxy python-configobj

La aplicación te lo puedes descargar desde aquí

VLC (reproductor de audio y video, Kubuntu trae el Dragon Player pero este es mejor)
sudo apt-get -y remove dragonplayer
sudo apt-get -y install vlc

Minitube (para ver y bajar videos de youtube)
sudo apt-get -y install minitube

Cryptkeeper (encripta tus datos facilmente)
sudo apt-get -y install cryptkeeper

Midnight Commander (explorador de archivos por terminal)
sudo apt-get -y install mc

AcetoneISO (monta imagenes ISO)
sudo apt-get -y install acetoneiso

GIMP (GNU Image Manipulation Program)
sudo apt-get -y install gimp gimp-data gimp-data-extras gimp-plugin-registry

Inkscape (editor de gráficos vectoriales)
sudo apt-get -y install inkscape

Blender (modelación 3D)
sudo apt-get -y install blender

Bluefish (creación de paginas web)
sudo apt-get -y install bluefish bluefish-plugins

Darktable (procesador fotográfico)
sudo apt-get -y install darktable

DigiKam (importa y gestiona fotos digitales)
sudo apt-get -y install digikam

Openshot (editor de Video)
sudo apt-get -y install openshot

ImageShack Uploader (para subir imágenes a imageshack facilmente)
sudo apt-get -y install imageshack-uploader

GNUCash (contabilidad personal o familiar como de pequeñas empresas)
sudo apt-get -y install gnucash gnucash-common gnucash-docs libdbi1 libdbd-sqlite3 libdbd-pgsql libdbd-mysql

Shutter (herramienta de captura de pantallas)
sudo apt-get -y install shutter

Kazam (realiza capturas de vídeo en tu escritorio)
sudo apt-get -y install kazam

Cheese (aplicación para webcam)
sudo apt-get -y install cheese

WinFF Video Converter
sudo apt-get -y install winff

Bombono DVD (crea DVDs con tus videos personales y reproducelos en tu DVD Player)
sudo apt-get -y install bombono-dvd

DVD95 (conversor para pasar un DVD9 a DVD5)
sudo apt-get -y install dvd95

DVDRip (extrae DVD en un fichero único)
sudo apt-get -y install dvdrip

RipperX (pasa CDs enteros a Mp3 sin problema)
sudo apt-get -y install ripperx

Sound Konverter (conversor de audio)
sudo apt-get -y install soundkonverter

Control de volumen de Pulseaudio
sudo apt-get -y install pavucontrol

Pulseaudio Equalizer (equalizador para pulseaudio)
sudo apt-get -y install pulseaudio-equalizer

Para añadir soporte de DVDs encriptados (todos los "originales")
sudo apt-get -y install libdvdread4
sudo /usr/share/doc/libdvdread4/install-css.sh

Aircrack-ng y Reaver (auditoria Wireless)
sudo apt-get -y install aircrack-ng reaver

Aircrack-ngGUI (aircrack-ng gráfico)
Te lo puedes descargar desde aquí

MinidWEP (pon a prueba tu red WIFI fácilmente, no lo uses contra tus vecinos!! xD)
Para 32 bit
Te lo puedes descargar desde aquí
Para 64 bit
Te lo puedes descargar desde aquí

Wepcrackgui (otra opción de auditoría WEP/WPA)
sudo kate /etc/apt/sources.list

y añadiremos las siguientes lineas al final:
Para 32 bit
deb http://all.repository.backtrack-linux.org revolution main microverse non-free testing
deb http://32.repository.backtrack-linux.org revolution main microverse non-free testing
deb http://source.repository.backtrack-linux.org revolution main microverse non-free testing

Para 64 bit
deb http://all.repository.backtrack-linux.org revolution main microverse non-free testing
deb http://64.repository.backtrack-linux.org revolution main microverse non-free testing
deb http://source.repository.backtrack-linux.org revolution main microverse non-free testing

Guardamos cambios y cerramos.
luego...
wget -q http://all.repository.backtrack-linux.org/backtrack.gpg -O- | sudo apt-key add -
sudo apt-get update
sudo apt-get install git gtk-sharp2 libncurses5-dev gettext mono-dmcs pyrit crunch mdk3

luego de hacer esto volver a hacer el primer paso y borramos las lineas que agregamos ya que son los repositorios de Backtack 5 y pueden causar cambios no deseados en nuestro sistema.

Volvemos consola escribimos...
sudo apt-get update
git clone git://wepcrackgui.git.sourceforge.net/gitroot/wepcrackgui/wepcrackgui

Nos situamos dentro de la carpeta wepcrackgui.
cd /home/usuario/descargas/wepcrack/wepcrackgui

Tecleamos lo siguiente...
./configure && make

Después nos situamos nuevamente en la carpeta del programa...
cd GWepCrackGui/bin/Debug/

Y por ultimo ejecutamos el programa
sudo ./wepcrack

Macchanger (cambia tu MAC de tu tarjeta de red)
sudo apt-get -y install macchanger macchanger-gtk

Wireshark (analiza el trafijo de tu red)
sudo apt-get -y install wireshark
sudo setcap 'CAP_NET_RAW+eip CAP_NET_ADMIN+eip' /usr/bin/dumpcap

Tor Browser (navega de forma anónima por la web)
Te lo puedes descargar desde aquí

Fing (detecta intrusos en tu red)
Te lo puedes bajar desde aquí

Steam (para los jugones xD)
La versión final te la puedes descargar desde aquí

NewSeven KDE Theme (ojo!!, si no puedes prescindir de 300k de memoria ram... olvidalo!)
Y este último aporte es para los que vienen de guindows, es un tema de escritorio que deja nuestro KDE muy parecido a guindows 7 con sus iconos, colores, splash, etc...

Te lo puedes bajar desde aquí

Eso fue todo, ya tenemos nuestro querido kubuntu al 100%.

Luego de hacer todo esto abren el "Ubuntu Tweek" y limpian el sistema y archivos bajados, así liberarán mucho espacio en disco.


Hasta la próxima y no se olviden de comentar :)

12 comentarios:

  1. wowwwww, muy buen tuto amigo, te felicito :D

    ResponderEliminar
  2. muchisimas gracias por esta guia, recien me cambie a kubuntu y con tu guia me convenci de quedarme en el, ¿sabes como activar los efectos de pantalla que antes tenia ubuntu como ventanas animadas al ser arrastradas o expandidas?, seria un gran aporte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. me alegro que te haya gustado, las animaciones estan en Menu > Preferencias de sistema > Efectos de escitorio, en la segunda solapa tienes todos los efectos que podes darle, el que mas me gusta es el "Magic Lamp" y la "ventana gelatinosa", ahi tienes muchos, como cubo de escritorio y demas, la activas le das a aplicar y listo, si te referis a los efectos de Compiz-fusion no funciona bien en kde... pero con lo anterior tienes un buen sustituto, prueba tambien de poner los "Widget del escritorio" hay muchos muy utiles como el "monitor de sistema" si tienes alguna duda no dudes en consultar. saludos.

      Eliminar
  3. Hola, tengo instalado Kubuntu 13.04 quería saber si todo esto valdrá para esta versión o cambia algo?.
    Por cierto te felicito por la guía, espero me sirva.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, sin ningún problema te va a funcionar, si ves algún error al instalar algo no dudes en consultar, salu2

      Eliminar
  4. hola, me parecio muy bueno pero me pasa algo al instalar los programas me dice depende: wine1.4 pero no va a instalarse
    E: dependemcias incumplidas intente ((apt-get -f install)) sin paquetes (o especifique una solucion)
    eso me sae cuando instalo wine y cuando instalo el yakuake
    solo me aparece
    E: dependemcias incumplidas intente ((apt-get -f install)) sin paquetes (o especifique una solucion)
    que me recomiendas hacer?
    saludos

    ResponderEliminar
  5. Hola, es un error comun cuando hay error de instalacion de paquetes, lo que tienes que hacer es:

    sudo apt-get -f install

    y te lo arregla, saludos ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muchas gracias.
      igual hago lo mismo me imagino con el paquete de idiomas pues me pide lo mismo?
      y a veces me sale una pantalla azul con gris con texto q no se quita cuando instalo paquetes o programas, que podria hacer con eso?
      saludos y gracias :)

      Eliminar
  6. no se decirte, no se que pantalla es.. si queres mandame un pantallazo a fabrimovil@gmail.com y te digo que es, saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La pantalla que se refiere es una que sale en la consola de fondo azul y un recuadro gris. Suele salir cuando tenemos que configurar algún paquete y hay que darle a las opciones "SI" o "NO". Supongo que él no lo verá por tener mal la resolución o algo así.

      Eliminar
  7. excelente tío gracias por currartelo tanto.

    ResponderEliminar